PRACTIQUEMOS EN LA ESCUELA!!!!
PRÁCTICA 1: CON LOS NIÑOS Y NIÑAS
MEZCLAS HOMOGENEAS
Estas se pueden mezclar completamente, son uniformes.
Es decir, que el ser humano no podrá identificar con facilidad que se trata de
al menos dos sustancias combinadas, ya que no existe discontinuidad entre las
mismas, como se observa en el siguiente ejemplo:
¿FLOTARÁ O SE HUNDIRÁ?
OBJETIVO: Demostrar que el agua salada es más densa que el agua
dulce.
MATERIALES:
·
Sal de
mesa
·
Dos
contenedores
·
Una
cuchara sopera
·
Agua del
grifo
·
Dos
huevos crudos
PROCEDIMIENTO:
Llena los recipientes con agua del grifo.
Añade alrededor de 6 cucharadas de sal en un
recipiente y mezcla bien con una cuchara hasta que la sal se haya disuelto
completamente en el agua.
Coloca un huevo en cada recipiente y observa cuál de
los huevos flota y cual se hunde.
PREGUNTAS A RESPONDER
¿Qué observas?
Se observa que un contenedor se hunde y en el otro no.
¿A qué se debe?
·
A que
en un contenedor hay agua salada. El huevo no se hunde porque esta tiene mayor
densidad; esto se refiere a la cantidad de materia contenida en un espacio o
volumen determinado.
·
En el
otro contenedor se hunde el huevo porque hay ausencia de sal y esto lo vuelve
menos densa.
En conclusión, cuando el líquido contiene mayor
cantidad de sal su densidad aumenta y al contrario cuando tiene menor cantidad
de sal su densidad disminuye.
MATERIALES
MEZCLANDO AGUA CON SAL
INTRODUCIENDO HUEVOS
EL HUEVO EN EL RECIPIENTE CON SAL FLOTA Y EL HUEVO EN EL AGUA DULCE NO FLOTA
Comentarios
Publicar un comentario